Saltar al contenido
  • Nosotros
MediRevista
MediRevista
  • Portal de Historia
  • Actualidad
  • Otros Temas
Dr. James Barry

Mucho se ha escrito sobre este singular médico inglés, nacido en Belfast, Irlanda del Norte, posiblemente en c.1795.
Barry comenzó a estudiar medicina en la Facultad de Edimburgo en 1809, En 1812 obtuvo su doctorado, al presentar y defender una tesis en latín sobre la hernia inguinal Inmediatamente se trasladó a Londres para hacer un año de posgrado en los hospitales Guy’s y St. Thomas, donde, además de adquirir conocimientos prácticos en sus salas, podía asistir a las conferencias que se dictaban sobre química, anatomía, cirugía y obstetricia. Respetando los criterios que regían estos cursos en la época, tanto en los hospitales de Inglaterra como en los de Estados Unidos, estos programas de estudios pudieran ser comparados con los actuales Clinical Center Summer Internship Program (Programa de pasantías de verano de un Centro Clínico).
Al terminar sus estudios en los hospitales Guy’s y St. Thomas, aprobó el examen del Colegio Real de Cirujanos (Royal College of Surgeons) e ingresó a las Fuerzas Armadas en 1813, donde manifestó tener dieciocho años. Trabajando durante un corto tiempo en el Hospital de York, de Chelsea, y en el Royal Military Hospital de Stoke, Plymouth.

James Miranda Steuar Barry

Sus prácticas las comenzó como asistente,  posteriormente como cirujano asistente, cirujano jefe, médico del Estado Mayor, asistente de inspector general de hospitales y, finalmente, Inspector General de los Hospitales del Ejército Británico, el grado más alto, al que alguien sin carrera militar podía aspirar en el Reino Unido.
Sus responsabilidades profesionales le llevaron a trabajar en numerosas colonias británicas, India, Ciudad del Cabo, y en Sudáfrica, donde fue nombrado Inspector Médico. Durante su estadía en esta colonia realizó, en julio de 1826, la primera cesárea correctamente documentada, a la cual el bebé y la madre sobrevivieron sin complicaciones. En reconocimiento a su éxito el niño fue nombrado James Barry en su honor, quien años después sería Primer Ministro de Sudáfrica, James Barry Munnick Hertzog.

Después de Sudáfrica estuvo destacado en Trinidad, Tobago, Isla Mauricio y Santa Helena, el destino final de Napoleón Bonaparte después de haber sido derrotado en la Batalla de Waterloo. Existen afirmaciones que lo ubican como médico militar en la famosa batalla que puso fin al imperio napoleónico, aunque otras opiniones cuestionan su presencia en ella.

El transcurso de los años y las responsabilidades no menguaron su pericia profesional, pero si su salud.
En 1845 regresó a Inglaterra presuntamente contagiado de Fiebre Amarilla contraída en Trinidad. Después de recuperarse fue enviado a Grecia como inspector de hospitales, pero por sus constantes desavenencias y enfrentamientos con las autoridades fue despojado de su cargo y enviado a servir en la Guerra de Crimea, dónde ya prestaba sus servicios Florence Nightingale.

El carácter y comportamiento del Dr. Barry con colegas y conocidos, incluso con sus superiores no siempre fue muy cordial, al punto de haber tenido algunas confrontaciones que le causaron sanciones, y otros problemas por insubordinación militar que le ocasionaron castigos más severos. No obstante, su pericia como médico-cirujanos siempre le fue reconocida, al igual que su comportamiento humano con enfermos, fueran militares o civiles, esclavos o prisioneros, blancos o negros.

Fallecimiento, Sorpresa y Legado
En el año de 1864 Barry fue obligado a retirarse en contra de su voluntad debido a su deteriorada salud. El 25 de julio de 1865 falleció en su casa, en Inglaterra, víctima de disentería. Previendo su muerte había expresado por escrito su voluntad de ser sepultado con la ropa que estuviese usando el día de su fallecimiento, que su cadáver no fuera desvestido, lavado, o a mortajado.

Sin embargo, la enfermera Sofia Bishop que le estuvo asistiendo durante su enfermedad, sorprendida ante su expresada voluntad, consultó al médico que atendía a Barry y este determinó incumplir sus deseos y proceder según la costumbre. Al desnudarlo, la señora Bishop después de salir de su asombro, debió comprender los motivos de la voluntad expresada por el médico fallecido: el doctor James Barry era una mujer. Posiblemente la señora Bishop nunca supo que esa mujer que había descubierto bajo la vestimenta masculina del Dr. Barry había sido registrada al nacer con el nombre de Margaret Ann Buckley.

Historia de Margaret Ann Buckley
Sobre los antecedentes familiares de Margaret Ann Buckley poco se sabe, se remontan al patriarca de la Familia Barry, fallecido en 1781 y casado con Juliana Ann Riordan.
El matrimonio Barry-Riordan tuvo cuatro hijos: James en 1741, artista y académico Real, John, Patrick, Redmond, y su única hija, Mary Ann Barry, cuya fecha de nacimiento resulta imprecisa. Mary se casó con Jeremiah Buckley en 1782, posiblemente dedicado al creciente comercio de mantequilla en la ciudad de Cork, dónde también desempeñó un cargo gubernamental menor en las Weigh Houses de Cork.

Con el matrimonio de Mary Ann y Jeremiah comienza la historia del futuro Dr. James Barry.
Los Bulkley tuvieron tres hijos: John, nacido c1783, cuya incompetencia y egoísmo provocaron los problemas económicos de la familia, Margaret Ann, y otra hermana sobre la que poco se sabe.

Los desaciertos de John empobrecen a la familia
Las cosas iban bien para los Bulkley hasta que llegó el momento de ayudar al John a buscar una carrera. Ya eran considerables los gastos en que incurrían los padres para que fuera aprendiz de un abogado en Dublín, cuando el hijo se enamoró de la señorita Ward, «una joven dama de conexiones elegantes». Al percibir la oportunidad de contraer matrimonio con alguien de una categoría superior, John exigió a su padre considerables recursos económicos para casarse y cuidar de sus esposa, incluida la compra de una granja.
Estos grandes gastos llevaron a la ruina al matrimonio. Ya en quiebra, al borde de la indigencia, Jeremiah se marchó a Dublín y Mary Ann y Margaret se encontraron solas, en la pobreza, sin recursos para sobrevivir su nueva realidad.
La señora Bulkley enfrentando la necesidad de ganarse la vida y de asegurar el futuro de su hija decidió escribir a su hermano mayor John para solicitar, no ayuda económica para ellas, sino ayuda para la educación de Margaret Ann. Después de esta primera carta enviada en 1804, después de 30 años sin verlo, redactada por ella, pero escrita por su hija, ambas se trasladaron a Londres. En otras cartas dirigidas posteriormente al hermano le reprochaba el poco cordial recibimiento y la manifiesta insensibilidad hacia su sobrina. Fuera por los reproches recibidos, o no, el anciano pintor accedió a los reclamos de la hermana y comenzó a preocuparse por la educación del futuro Dr. James Barry.

Primeros estudios en Londres de Margaret
En 1804 pocas posibilidades poseían la mujeres inglesas para ampliar su cultura, más allá de ejercer como maestras , institutrices, amas de llaves, o simples sirvientas en aquellos hogares que la contrataran.
Solo las más favorecidas social y económicamente podían beneficiarse de aprender otro idioma, música, usualmente piano, o estudiar literatura. Siempre con maestros privados .

El tío pintor de Margaret no poseía una abundante fortuna, pero sí un grupo de amigos leales e influyentes que compartían criterios similares, ideas liberales que todos aceptaban. Este culto grupo de amistades que componían su entorno cultural estaba integrado por profesionales y pensadores progresistas como el Dr. Edward Fryer, el abogado Daniel Reardon, David Steuart Erskine, undécimo conde de Buchan, y el general Francisco Miranda, ¡el famoso revolucionario venezolano!

El desarrollo de los hechos permite concebir que el tío Barry habló primero de la educación de la sobrina con el doctor Edward Fryer y el general Miranda, también que la joven inteligente y laboriosa aprovechó al máximo la oportunidad de superarse privadamente, a su disposición tenía la voluntad de ellos y sus recursos, como la magnífica biblioteca del general.

El 22 de febrero de 1806,a los 60 años, murió el pintor James Barry. No había dejado testamento por lo que sus bienes fueron subastados, 724,15 libras esterlinas fueron divididas en partes iguales entre la señora Mary Ann Bulkley y su único hermano Redmond. Otros activos más intangibles, como inversiones, fueron destinados a un fondo de estudios para Margaret: 2.400 libras esterlinas.

Conspiración
Resulta difícil precisar quien sugirió la idea de que la joven estudiara medicina, sabiendo todos que como mujer no podría hacerlo. Al margen de todas las posibles respuestas la elaboración del complot para ayudarla a matricular en una facultad de medicina surgió entre el 14 de enero de 1805 (la fecha de la segunda carta de la señora Bulkley) y el 31 de agosto del mismo año, cuando Miranda embarcó por primera vez con la intención de liberar Venezuela de la Corona española.
El compromiso del general con el plan para que la joven estudiara medicina sugiere que él pudiera haber concebido la idea de que ya la colonia liberada del dominio español, y Margaret graduada, permitiría que pudiera ejercer como “médica” en la Venezuela libertada. Cierto es que esta especulación difícilmente podrá ser probada, pero sí que pudo haber sido concebida por el soñador suramericano.

Es probable que alguien del entorno conspirativo sugiriera que Margaret tomara el nombre del tío fallecido, y muy significativo que el nombre completo que seleccionó para identificarse fuera,  James Miranda Steuar Barry. ¿Fue un gesto de gratitud de ella hacia estos hombres que la ayudaron? 

Margaret Ann Burkley en 1795
Fuentes Consultadas

«La extraña Historia» del Dr. James Barry, by Isobel Rae
«Aequanimitas», Ensayo, Dr. William Osler

Continuar

©MediRevista 2023

Scroll hacia arriba