Curiosidades de la medicina
Según el Diccionario histórico de la lengua española, el vocablo influenza proviene del italiano, como un valor de acción ejercida por los astros sobre los fenómenos naturales terrestres y el destino humano.Todavía en la Edad Moderna se estimaba que las enfermedades se producían por el influjo de los cuerpos celestes.
Es al Papa Benedicto XIV (1740 – 1758) a quien se le atribuye haber nombrado «Influenza» a la gripe.
En la Alta Edad Media surgió este peculiar cirujano de los tiempos medievales. Entre rústicos conocimientos y charlatenerías alcanzaron renombre en casi toda la geografia europea medieval. Realizaban sangrías aplicando sangijuelas, extraían muelas, y otras practicas menores relacionada con las prácticas quirurgicas.
Hasta aproximadamente el siglo XII al clero se le permitía practicar la cirugía y la medicina. Después del Concilio de Tours (1163), el papa Alejandro III prohibió a los monjes ejercer como cirujanos, aunque continuó permitiéndoseles ejercer las prácticas médicas. Comenzó entonces el auge de los barberos cirujanos. Éstos habían adquirido experiencia precisamente con los monjes, a quienes además de proporcionales sus servicios como barberos les asistían en sus prácticas quirúrgicas. El más famoso de los cirujanos que comenzaron su profesión como barbero fue Ambrosio Paré.
Durante Media, las prácticas médicas estaban profundamente influenciadas por creencias religiosas y supersticiones. Las sangrías, una técnica que consistía en la extracción de sangre del cuerpo para equilibrar los «humores», eran extremadamente comunes. Aunque actualmente se sabe que esta práctica no era efectiva para la mayoría de las enfermedades, marcó un periodo significativo en la historia de la Medicina.
Barberos Cirujanos Cirujanos aplicando sanguijuelas
El Poste del Barbero
El símbolo de los barberos se aprecia todavía en muchas barberías, en todas partes del mundo. Sus colores constituyen la curiosidad, porque el blanco representa la tela que extienden sobre el pecho del cliente y la que utilizaban como vendaje cuando ejercían como cirujanos. El rojo simboliza el trapo con la que cubrían parcialmente el poste primitivo anunciandosus prácticas quirúrgicas. El azul supuestamente fue agregado para simbolizar uno de los colores de las banderas francesas y estadounidense, cuando se establecieron los primeros barberos cirujanos en estos países.
El efecto placebo constituye uno de los fenómenos más interesantes en el campo de la Medicina. Este término hace referencia a la mejoría que experimenta un paciente tras recibir un tratamiento sin principios activos, únicamente debido a la creencia de estar siendo tratado. Este efecto destaca el poder de la mente en los procesos de sanación y ha sido objeto de numerosos estudios científicos.
Palabras Clave:
Medicina. Historia de la Medicina. Cuidados de la Salud. Medicina Antigua. Medicina Medieval. Medicina Moderna. Acupuntura. Medicina y Religión.
Keywords:
Medicine. History of Medicine. Health Care. Ancient Medicine. Medieval Medicine. Modern Medicine. Acupuncture. Medicine and Religion.