HISTORIA DE LA MEDICINA
El Origen de la Especies
Charles Darwin dibujó en un pequeño cuaderno de notas el boceto de un pequeño árbol. En la parte superior de la hoja escribió: ″I think″.
En su rústico dibujo cada rama, identificada por una letra, representaba una especie; conjeturando, decía que todas evolucionaron de un ancestro común. En 1859 publicó en Londres ″El Origen de la Especies″, presentando su concepción sobre el ″árbol de la vida″. Desde entonces, la biología evolutiva se ha dedicado a estudiar esas ″ramas y hojas″, incluso las ″raíces″ del árbol. Mediante estudios de ADN realizados en fósiles milenarios la ciencia ha establecido las relaciones existentes entre múltiples grupos humanos y otros organismos.
https://royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rstb.2024.0091
Publicado por la Royal Society bajo los términos de la Licencia Creative Commons Attribution http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/,
que permite el uso sin restricciones, siempre que se cite al autor original y la fuente.
Artículo reproducido por National Library of Medicine/PubMed Central
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12329449/
Contexto místico del Árbol de la Vida
«Y me mostró un río de agua de vida resplandeciente como cristal que salía del trono de Dios y del Cordero, en medio de la calle de la ciudad. Y, a cada lado del río estaba el árbol de la vida, que produce toda clase de frutos, dando cosecha cada mes; y las hojas del árbol eran para sanidad de las naciones. Y ya no habrá más maldición; y el trono de Dios y del Cordero estará allí, y sus siervos le servirán. Ellos verán su rostro, y su nombre estará en sus frentes. Y ya no habrá más noche, y no tendrán necesidad de la luz de lámpara ni de la luz del sol, porque el Señor Dios los iluminará, y reinarán por los siglos de los siglos». [Copiado textualmente de la fuente]
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Apocalipsis%2022&version=LBLA
Biblia Reyna Valera (Génesis (9), segundo y séptimo párrafo. Viaje Apostólico del Papa Francisco
Nosotros no descalificamos ninguna ciencia ni Fe religiosa, en primer lugar porque sin las ciencias aún estaríamos más cerca de las ramas del árbol que del suelo firme. En segundo lugar, porque mientras esperamos a que los cielos nos abran sus puertas no debemos rechazar las aulas que nos abren las suyas.
Damos las gracias a todos los que salieron de esas aulas con el propósito de servir a la Humanidad.
«Quién salva la vida de un desconocido arriesgando la propia es un héroe.
Quienes salvan muchas, arriesgando las suyas,
son médicos, enfermeras, u otro personal vinculado a los cuidados de la salud.
En todas las latitudes la reciente pandemia
demostró quienes fueron ellos».
©MediRevista
Palabras Clave:
Historia de la Medicina. Cuidados de la Salud. Medicina Antigua. Medicina Moderna. Medicina Tradicional China. Acupuntura. Medicina Alternativa. Medicina y Religión.
Keywords:
History of Medicine. Health Care. Ancient Medicine. Modern Medicine. Traditional Chinese Medicine. Acupuncture. Alternative Medicine. Medicine and Religion.
Noviembre 2025