Siglos XX – XXI

La medicina en siglo XX
Médicos
Descubrimientos
Inventos

La medicina en siglo XXI
Médicos
Nuevos descubrimientos
Desarrollo tecnológico

opcion1

John J. R. Macleod

opcion1

Alexander Fleming

opcion1

Maurice Hilleman

opcion1

Siglo XX

opcion1

Siglo XX

opcion1

SigloXX

opcion1

Siglo XX

opcion1

Siglo XX

opcion1

Siglo XX

Descubrimiento de la Insulina. 
La Insulina fue aislada por primera vez en 1921 por científicos de la Universidad de Toronto que más tarde fueron galardonados con el Premio Nobel por su descubrimiento.
Al año siguiente, Leonard Thompson, de 14 años, se convirtió en el primer ser humano en recibir insulina artificial después de estar cerca de sufrir un coma diabético.
John James Rickard Macleod fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología  en 1923, compartido con Frederick Grant Banting.

Descubrimiento de la Penicilina
La penicilina fue descubierta por Alexander Fleming en 1928 por accidente. La noche antes del descubrimiento había dejado en su laboratorio una placa de Petri contaminada con el hongo Penicilium. Al día siguiente descubrió que alrededor del hongo había un halo donde no había crecido ninguna bacteria.
 

Vacuna contra las Paperas y Vacuna Triple Vírica.  
La vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola fue registrada en 1971 por Maurice Hilleman. En seguida tuvo un efecto significativo en el número de casos de sarampión reportados. La vacuna viva atenuada contra las paperas que se usa hoy en los Estados Unidos se autorizó por primera vez en 1967, años después se usó en la vacuna combinada contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, siglas en inglés de Measles, Mumps, Rubella) autorizada en 1971. Para celebrar este acontecimiento histórico en la salud pública, The New York Times escribió un gran artículo sobre la historia de lo que ahora es la vacuna triple vírica.

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de Relleno.

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. Texto de Relleno. Texto de relleno. 

Rayos X

Resonancia magnética (MRI)

Tomografía computarizada (TM)

Tomografía por emisión de positrones (TEP)

Rayos X
Los rayos X son una forma de radiación electromagnética , similar a la luz visible. Sin embargo, a diferencia de la luz, los rayos X tienen mayor energía y pueden atravesar la mayoría de los objetos, incluido el cuerpo. Los rayos X médicos se utilizan para generar imágenes de tejidos y estructuras internas del cuerpo. Si los rayos X que viajan a través del cuerpo también pasan por un detector de rayos X al otro lado del paciente, se formará una imagen que representa las «sombras» formadas por los objetos dentro del cuerpo.
Un tipo de detector de rayos X es la película fotográfica, pero existen muchos otros tipos de detectores que se utilizan para producir imágenes digitales. Las imágenes de rayos X resultantes de este proceso se denominan radiografías.
El descubrimiento de los rayos X, fue realizado por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895

Resonancia magnética (MRI)
Esta tecnología de imágenes, no invasiva, produce imágenes anatómicas tridimensionales detalladas, sin el uso de la radiación dañina. Se utiliza frecuentemente para la detección de enfermedades, el diagnóstico y el monitoreo de tratamientos. Se basa en una tecnología sofisticada que estimula y detecta el cambio en la dirección del eje de rotación de protones que se encuentran en el agua que componen los tejidos vivos.
La IRM emplea imanes poderosos que producen un potente campo magnético que obliga a los protones en el cuerpo a alinearse con ese campo. Cuando se pulsa una corriente de radiofrecuencia a través de un paciente, los protones son estimulados y giran fuera de equilibrio, luchando contra la fuerza del campo magnético. Cuando se apaga el campo de radiofrecuencia, los sensores de IRM son capaces de detectar la energía liberada mientras los protones se realinean con el campo magnético. El tiempo que tardan los protones para realinearse con el campo magnético, así como la cantidad de energía liberada, cambian dependiendo del entorno y la naturaleza química de las moléculas. Los médicos son capaces de identificar la diferencia entre los varios tipos de tejidos basándose en estas propiedades magnéticas.

Tomografía computarizada (TC)
Este dispositivo médico utiliza tecnología de rayos X. Esta tecnología es más compleja que la radiografía simple, ya que las tomografías computarizadas combinan múltiples rayos X tomados desde diferentes ángulos y utilizan tecnología informática avanzada para formar imágenes más detalladas. El beneficio de este dispositivo médico es muy simple: es más fácil apreciar cada detalle de un objeto cuando el médico puede verlo desde múltiples posiciones. Es, de alguna manera, una explicación de las imágenes 2D y 3D. Es bueno saber que las tomografías computarizadas recopilan muchos de los mismos datos que las radiografías simples, pero los transforman de forma más precisa y detallada. Estos dispositivos pueden ser beneficiosos para la detección de elementos más pequeños, como tumores y cánceres, así como para el monitoreo e identificación de hemorragias internas.

Tomografía por emisión de positrones (TEP)
La tomografía por emisión de positrones es una prueba de imágenes nucleares que evalúa el funcionamiento de sus tejidos y órganos. También busca signos de cáncer. Para la tomografía, le inyectarán una pequeña cantidad de un marcador, que es una sustancia radiactiva segura.
El marcador se deposita en ciertas partes del cuerpo donde hay niveles altos de actividad química. Esta actividad puede ser un signo de cáncer o de otras enfermedades. El marcador también mide el flujo sanguíneo, el uso de oxígeno y los cambios en el metabolismo de un tejido u órgano específico. El metabolismo es el proceso que utiliza su cuerpo para producir energía a partir de los alimentos que consume.

Los cambios químicos en su cuerpo pueden aparecer incluso antes que usted tenga los síntomas de una enfermedad. Dado que la tomografía por emisión de positrones puede observar cómo funcionan sus órganos en tiempo real, puede encontrar signos de una enfermedad de forma temprana, a menudo antes de que la afección pueda verse en otras pruebas de diagnóstico por imagen. 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.